miércoles, 25 de junio de 2014

Signos externos de la religión y la experiencia religiosa

Las religiones y la experiencia de Dios

1. Signos externos de la religión.

la religión, como cualquier hecho humano, aparece nuestro alrededor expresada en signos y manifestaciones muy diversos.
La religión aparece también en la música, el el cine, en el teatro, en la televisión, en las artes plásticas y en la Literatura, y hasta en el nombre de las personas.
Sacado del libro de religión de 2do de bachillerato

1.1 En las artes plásticas y en la literatura.

Además de manifestarse a través de símbolos, la religión se manifiesta en 
nuestra cultura a través de las expresiones artísticas, en nuestra manera de hablar y en 
un sinfín de tradiciones y costumbres que forman parte de la historia de los pueblos. 
Vamos a recorrer en los próximos días algunas de ellas. 

LA PINTURA: Es una de las expresiones artísticas en la que ha predominado el tema 
religioso, en cualquier museo o templo podemos contemplar importantísimas obras de 
la historia del arte que tienen esta temática. En nuestras islas también podemos ver y 
contemplar como artistas canarios han plasmado numerosas escenas evangélicas en 
cuadros y paredes de nuestros templos. 
LA ESCULTURA: ha dejado su huella religiosa en multitud de imágenes que 
representan escenas y personajes importantes en las distintas religiones. 
LA ARQUITECTURA: ha legado a nuestros pueblos y ciudades un rico patrimonio 
cultural en templos, monasterios y lugares sagrados. 
MUSICA: Si analizamos la historia de la música, nos daríamos cuenta de cómo 
así como las artes visuales, el tema religioso está presente desde el inicio de la 
misma. Las culturas primitivas utilizaron la música y la danza para invocar a los dioses. 
Gran parte de la herencia musical ha dedicado sus mejores puntuaciones 
clásicos como fuente de inspiración o la composición han tenido antecedentes 
temas religiosos. Hay ciertos estilos musicales que han nacido con un propósito. 
La religión es parte de nuestra cultura primero Año ESO religiosa, ya sea litúrgica o popular. 
Incluso hoy en día hay cantantes en sus letras recuren del tema religioso. 
EN LA LITERATURA: Del mismo modo, las primeras composiciones escritas 
la humanidad eran mitos e historias que explican la relación entre los seres humanos y 
el misterio, la explicación de los orígenes de la humanidad y su relación con los dioses. 
Sin lugar a dudas los textos sagrados de diversas tradiciones religiosas, son los 
más antiguo, y las obras más importantes de la humanidad; han perdurado en el 
tiempo, han sido los ejemplares más traducidos y reimpreso en toda la literatura 
universal. Estas obras han inspirado o han formado parte del contenido de otra 
muchas creaciones literarias. Sin ir más lejos, la gran apuesta Seler este momento 
(El código Dan Vinci, Ángeles y Demonios, El último Catón ...) son obras con un 
temas religiosos. 
EN CINE Y TEATRO: Cine y teatro se basan en gran medida en la literatura, 
por lo tanto, todo lo que hemos dicho antes sobre esto se puede extrapolar a 
cine y teatro. Innumerables obras maestras de las artes escénicas que tocan 
o se basan en la religión. 
Cine y teatro se plantea a menudo las películas de tema religioso o de la oferta y 
obras sobre la vida de las personas relacionadas con las diferentes religiones, 
de los acontecimientos históricos en los que las religiones han desempeñado un papel de liderazgo; o justo donde las creencias religiosas se reflejan en sus personajes. 

1.2 En los nombres de las personas

En las zonas de los nombres de afluencia religiosos cristianos están presentes en buena cantidad; 
nombres que provienen de algunos santos famosos o figuras bíblicas. Incluso ahora, usted puede elegir libremente los nombres de los recién nacidos y puede elegir entre muchas opciones que ponen el nombre de un santo o de otra mitología religiosa.

1.3 Personas religiosas o creyentes.

En el mundo hay más que solo una religión, hay muchas religionas conocidas y desconocidas a continuación las más conocidas: 



Budismo

 El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C.en el noreste de la India. Experimentó una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el Siglo III a. C.. En este siglo, el emperador indio Aśoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.
El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es una filosofía importante en Asia donde se encuentra presente en la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,filosofía, o método de trasformación.
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta. Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente se han clasificado en budismo Theravāda, Mahāyāna y Vajrayāna.
Judaísmo
La palabra judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religionesmonoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del Libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.
En la práctica religiosa, la tradición oral también desempeña un papel importante. Según las creencias, fue entregada a Moisésjunto con la Torah y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud y de un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de las leyes extraídas de estos textos forma la ley judía o Halajá.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no solo como una religión, sino también como una tradición, una cultura y una nación. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo considera la religión y la cultura concebida para un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra. Asimismo, el judío ha sido comisionado por sus escrituras a ser «luz a las naciones» y propagar elmonoteísmo ético por todo el mundo. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en diferentes comunidades y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países a los que llegaron los judíos a partir de la dispersión.

Hinduísmo
Originariamente la palabra proviene del idioma persa hindú, que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español, el río Indo, que antiguamente era la frontera de Indostán). Según la Real Academia Española, la palabra en español proviene del francés hindou (/indú/).
Se denomina «hinduista» a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de esa misma cultura.
El hecho que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicioindio (usado también para designar a los indígenas del continente americano) explica que prácticamente desde su introducción al idioma español ―en el último tercio del siglo XIX― se haya usado también la palabra hindú para designar a los naturales de la India.
Este uso extensivo de hindú es admisible en contextos en que no exista riesgo de confusión con su sentido estrictamente religioso. Generalmente se tiende a utilizar el término hindú e hinduista en su sentido de creyente en la religión hinduista, e indiocomo ciudadano de la República de la India (aunque esto genera confusión con los pueblos originarios de América, que son llamados indios).

Islamismo

El
 espectro político de estos movimientos es muy amplio y abarca posiciones desde partidos políticos islámicos que mantienen principios demócratas y moderados, hasta postulados extremos y radicales de naturaleza salafista, clasificados como yihadistas
 El Islamismo (árabe: الإسلامية  al-ʾislāmiyyah; o también en árabe: إسلام سياسي ʾIslām siyāsī ; lit., "islam político") es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam.
En cambio según el Diccionario de la lengua española (edición 2001) de la Real Academia Española, «islamismo» es sinónimo de islam.


Cristianismo
El cristianismo  es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redenciónde los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye, junto con la Biblia Septuaginta(más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.
Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo I de la Era Cristiana, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judías del Antiguo Testamento.
Algunos estudiosos del siglo XX no toman como fecha incontrovertible el año 33 d. C. para la muerte de Jesucristo. Hay quienes, al indagar en las fechas, sugieren que pudo haber un desfase de 4 a 8 años entre el inicio del cómputo de la Era cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, conocido como Cristo. En adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre estos autores de que éste haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen mostrar. Compárese al respecto Jn2:20, Jn 8:57 y Lc 3:23. En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.
La palabra cristianismo proviene del griego χριστιανός, christianós, ‘cristiano’, la cual a su vez procede del nombre propio Χριστός,Christós, ‘Cristo’, traducción del hebreo Mesías, que significa ‘Ungido’. El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:




Signos externos de la relig

2. La experiencia religiosa

hemos llegado a una conclusión: existen lo que son signos religiosos y también  las personas que afirman ser religiosas o divinas.

2.1 un ser supremo

El concepto de la divinidad es algo que se ha separado y dividido a los seres humanos en las líneas historia.Hay de pensamiento que afirma que Dios inventó para aliviar el miedo y mantener con el dolor y la incertidumbre de existencia.Y hay duda de que la creencia en un Ser Supremo cumple esta papel de apoyo y explicación abismal en comparación con lo que suele andar de la vida. En tiempos como los nuestros, cuando-razón materialista (que reduce la existencia y la causa de toda la materia) está ganando terreno, ya que constituye para muchos forma sensata y civilizada de pensamiento, la idea de que Dios es una creación ficticia tiempo humano es cada vez más aceptado, tal vez como nunca antes en la historia. 
Sin embargo, también podríamos pensar que la idea de la divinidad ha sido siempre la percepción intuitiva de que la gente tiene de una totalidad, una Presencia, un orden, una armonía, una unidades de la Fuerza, que está presente en todo lo que existe y al mismo tiempo trasciende toda existencia. 
Es probable que el concepto de una deidad externa como un demiurgo, o asistente crea el universo y el espacio de la vela, las normas, las reglas, el ser humano ya no es suficiente para que el nivel de conciencia de muchas personas hoy en día. 
Dios como un juez, o como una voz externa me instruye que ver con mi vida, que me dice que es bueno y malo todavía sirve un alto porcentaje de personas que necesitan límites de barandas y externos para llevar a cabo su vidas.Sin Pero hay una minoría cada vez más a esta idea de Dios se hizo encarceladora cerca y cerca y desde allí a la posibilidad de una existencia divina.Quizás el problema no tiene nada que ver con el reconocimiento del Uno y Todo lo que se mueve de forma inteligente el universo y la vida, pero con la idea que tenemos de él. Tal vez la primera cosa que usted tiene que decir al respecto es que nuestra idea de Dios no es Dios, es sólo un concepto, una creencia, una mente susceptible cómo ser ampliada, y de hecho esto ha ido cambiando de acuerdo a la evolución mental de tiempo . En la antigüedad la divinidad estaba mentalizado, o se sentía como las fuerzas de la naturaleza se entiende como deidades, entonces la idea de la divinidad fue trasladado a la diosa Madre, entonces los múltiples dioses (como los griegos y los romanos), entonces el Dios monoteísta , concebido primero como un juez severo y luego como un buen padre, siempre hemos buscado una manera de dar definición a la de la más profunda que la filosofía se entiende como la Gran Armonía o la gran inteligencia en movimiento. 
Esa es la tela y es inseparable de su manifestación Lo que mueve a la evolución, que nos obliga a trascender nuestro estado actual. 
Esa es nuestra esencia, pero está lejos de ser claro que lo reconozcamos o manifestarlo. El ego humano, aquello que nos lleva a vivir defender, atacar, prisioneros de una imagen, condicionados por nuestros miedos o rencores, limitada por nuestros conceptos impide a despertar esa conciencia que reconoce el Uno detrás de toda la diversidad, sin embargo, que es nuestro camino, ser consciente de la oscuridad que nos impide manifestar nuestra esencia divina y encontramos el ser Supremo trascendente o conciencia que habita en lo profundo de nosotros. 
El movimiento es hacia adentro y luego ponerse en contacto con nuestro Ser puro, donde habita el sabio interior, donde estamos a cargo y responsable de nuestra propia vida, en lugar de depender de una divinidad externa, encontrar respuestas en nuestro Ser trascendente.




2.2 La experiencia de salvacion o redencion

Cuál es la redención? Cristo es nuestro Redentor, esta es una afirmación que creemos y vivimos, pero ¿cómo podemos explicar desde la Biblia el significado de la redención a los demás? 

¿Qué es la "redención"? 
Esta palabra viene del "redimere" latín y significa "rescatar o tomar la esclavitud en cautiverio por un precio." La palabra "redención" viene de "redemptio", que significa "re-compra, la redención." En nuestra fe usamos esta expresión para indicar lo que Jesús hizo por nosotros: Él redimió a los seres humanos de la esclavitud del pecado. 
Al referirse a las personas de Dios ha redimido Israel de la esclavitud, cautiverio, de los peligros que le acechaban. 
La redención es uno de los principios centrales del cristianismo. Esto se reconoce por excelencia a Jesucristo como "el redentor", ya que murió en la cruz para salvar a la humanidad de la muerte y abrir las puertas del reino de los cielos, se entiende como el rescate destinado a satisfacer a Dios. En el prefacio de Pascua, la Iglesia Católica dice que Cristo «con su muerte venció al pecado y resurrección venció la muerte" y el catecismo de los mismos estados: "La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención definitiva de los hombres.




2.3 Es posible el encuentro con dios

Padre nuestro, que nos ha creado por amor, tiene un propósito específico para cada uno de nosotros a vivir esta vida plenamente, esa vida de la que habla Jesús en el Evangelio de Juan: "He comido para que tengan vida, y la tengan en abundancia "(Juan 10:10). 

Dios quiere que vivamos esta vida plenamente, con la maravillosa esperanza de llegar a vivir otra vida después de la muerte, la vida eterna, para la que vino a pagar el precio en la cruz del plan de Calvary.God 's para nosotros es maravilloso! 

En los Evangelios vemos que Jesús tuvo muchas experiencias de diálogo con diferentes personas y la vida de la gran mayoría de la gente Los que tenían un contacto directo y personal con Jesús les cambió por completo. Con respecto a esto, digo con certeza en mi corazón que es sumamente importante que los católicos entiendan esto: Si no tenemos una experiencia personal de Dios va a ser muy difícil para nosotros comprender el plan divino. Los católicos de hoy tienen que dar lugar a este momento de encuentro con Cristo, el mismo partido también vivió los primeros discípulos, una experiencia tan dinámica y profunda negó que nunca fueron sus vidas y lo mismo. El verdadero discípulo de Jesucristo es una persona que ha tenido este encuentro con Jesucristo, de modo que su vida, desde ese momento, nunca más lo mismo que antes. 
Vivimos en la opinión pública de que las capturas de las fuerzas y motivaciones para usar y produce a menudo peligros y nos roba la paz. La vida es vacía, pierde significado y encanto. Las exigencias de la vida cotidiana están tomando el control es el enfoque en las cosas y actividades, y la gente se olvida a sí misma. Cómo convertirse en un extraño para mí mismo. 
Feliz soy yo el que tiene la oportunidad de parar y reorganizar sus vidas, sus proyectos personal y restaurar la armonía interior. Esto sucede Al salir del tumulto de la vida cotidiana y el retroceso de conseguir un ambiente de silencio y soledad. La gracia es que teníamos registrarse para participar y encontrar a Dios Experience. 
Regresa con un corazón ardiente como el profeta que viene de la soledad, llena del amor del Padre. Una verdadera experiencia y de ella brota de dentro de la palabra viva que se comunica la vida se vive. Palabra al corazón, ya que viene del corazón. Quien se sumerge en la intimidad de Dios se convierte en Dios resonancia. 
No es una semana de descanso, sin embargo, la devuelve descansó plenamente y en paz - son más días de intenso y personal de trabajo duro. Examinar las formas de silencio y la soledad es muy exigente e implica mucha disciplina y renuncia. No camines a través de campos de flores y hermosos paisajes, se encuentra inmersa en los laberintos de la propia privacidad. Es una inmersión profunda en los pozos del mundo interior. Ese extraño mundo, desconocido y misterioso viaja en compañía del Señor y se clarificó mediante Su Palabra luminosa. Es un lugar para encontrarse con Dios y hacia abajo para entrevistarse. Costos de perforar el velo que cubre la vida y revela los secretos que se esconden allí. Pero el ejercicio es esencial para hacer las paces con el pasado, sanar las heridas nunca sanaron y desbloquear incluso trauma no resuelto. 
El ejercicio de la autocrítica y descubre las miserias del personal, pero conocer y asumir incluso doloroso y humillante que es esencial para corregir la condición. 
Como estratégico y necesario que detiene los autos fabricados en la loca carrera hacia el podio, Esas paradas en la vida son superdotados recuperarse y reorganizarse. En la carrera vertiginosa y loca de llevar a diario hay una peligrosa recursos y condiciones para continuar el ozono. Hay una maravillosa renovación espiritual de combustible a través de la Palabra y los sacramentos. La recuperación de la energía después de varios días en que un fuerte vínculo con la fuente eterna e inagotable de energía en vivo. La vida está perdiendo el brillo que ilumina de nuevo y la luz divina resplandece llena de la. 
Las personas que tienen el privilegio de compartir Dios llenó de nuevo y ser testigo de las maravillas que Dios realiza en cada uno.
}



2.4 Las manifestaciones de Dios.

En la percepción de la inmanencia cada hombre se muestra como un vehículo de Dios. Ya sea consciente o inconscientemente, el hombre es un receptáculo de Dios. El recipiente, es decir, la personalidad puede ser más o menos puro, más o menos transparente, más o menos digno o indigno de Dios, pero sigue siendo un tabernáculo sagrado. 

De este modo, a través de nuestro Awaken inmanencia, corteza superar personalidad, y cada hombre será contemplar a Dios. Sin embargo establecer una relación hombre piadoso. 

Lo que es cierto para los hombres como para los animales. Dios es idénticamente presente en hombres y animales. Pero en los hombres allí, de una manera general, teniendo necesariamente unas pocas excepciones, la posibilidad de conocer a Dios, mientras que en los animales no existe esta posibilidad. Esto es lo que revela nuestra sensibilidad contemplativa e intuitiva. La comprensión de la inmanencia engendra respeto, admiración y devoción contra cualquier cosa y todo lo que vive. Cuando un objeto es una manifestación de Dios, manipular objetos con respeto, amor y comprensión. Por este entendimiento en el que vivimos la alegría constante. Vivimos con alegría y amor. Es realmente la mejor manera de vivir. 

Dios está presente en 3 áreas principales: 
-naturaleza: astros montañas, ríos, mares fenómenos naturales, etc. 
-historia de la humanidad: los grandes acontecimientos de la humanidad, en los acontecimientos de la vida cotidiana, los gestos de todos los días. 
-personas específicas: los jefes tribales, reyes y grandes figuras religiosas de la humanidad.


2.5 actitudes para llegar a la experiencia religiosa

La persona humana se caracteriza por tener actitudes en la vida cotidiana y los acontecimientos que le afectan de una manera u otra. Las diferentes áreas de la vida humana exigen formas adecuadas mienten; estos comportamientos estables se aprenden a través de las relaciones interpersonales; experiencias de confianza, aceptación y ternura que tenemos en los primeros años de nuestro conjunto de la existencia, en gran parte, nuestras actitudes básicas hacia la vida. Las relaciones educativas, cívicas e industriales influyen en el tipo de persona que va a ser; Asimismo, el modelo de persona y sociedad que ha y que también funciona en gran medida da forma a nuestro estilo individual. 

De todas las actitudes, la ética y la actitud religiosa tienen una característica que la distingue de otras actitudes. Nos referimos al carácter total con estas dos actitudes, que afecta a todas las facetas de la vida humana y dar a la persona un sentido unificador que oriente toda la existencia. Los creyentes en la actitud religiosa implica ciertos comportamientos éticos, aunque la fe no se reduce a una moral. 

1. Personalidad Génesis 

"Nacemos con la inmadurez psicobiológica y nuestra estructura interna está determinada por los intercambios con los medios de comunicación, más repetir experiencias o que tienen un impacto más emocional son la asamblea internaliza representaciones mentales que provienen de la experiencia y, por lo tanto,. Tener carga emocional, constituirán la realidad interior, la génesis de la realidad interior, su estructura y características se basan en la relación del primer hijo con la madre Rof Carvallo llamado "certeza afectiva" a la red de relaciones del niño con la madre. "(J. Sastre, Fe en Dios el Padre y de la ética sPx 1995, 22). 

La personalidad madura es aquella que se ha desarrollado de forma saludable la capacidad de amar y ser amado, en las relaciones y en el ámbito social. El clima emocional que se vive en la familia es básico y fundamental para que el niño descubra la confianza existencial y aprender a amar; escuela, grupo de pares, la sociedad, la comunidad religiosa, etc educado en la medida en que mejorar y desarrollar las dos experiencias anteriores:. confianza y donación. "El sentido de la vida, la bondad de la realidad, el futuro, la comprensión de la justicia (reciprocidad), la experiencia de Dios (sea personal / ser mucho) y la responsabilidad moral (Padre / Juez Dios) encuentran su explicación última en la primera cristalización de la estructura de la personalidad que se forja dentro de las relaciones familiares "(J. Sastre, OC 24). 

Dos. El origen de la actitud religiosa 

Psicología religiosa estudia la forma en seres humanos delante de Dios, y las expresiones de esta relación en términos de ideas, comportamientos y sentimientos. Esta experiencia psicológica cubre a la persona como un todo, se refiere al sentido último de la vida y requiere una cierta forma de vivir. Lo que importa es que lo trascendente, lo sagrado, lo último a lo que llamamos el término Dios se percibe como Ser Personal invita a una relación interpersonal y la proyección de una nueva dirección en toda la vida. 

El encuentro con la realidad, no permanecerá encarcelado en la realidad, la apertura a la humanidad en su carácter universal, y la sensación de que la limitación del espacio-tiempo no incluye todos los anhelos de la vida humana son las bases de la experiencia religiosa. Esta apertura se percibe en profunda confianza existencial de la persona como es el lugar de encuentro con Dios; un Dios que cambia el tamaño de la mirada en el ser humano, porque descubrimos el sentido profundo de la realidad para revelar el origen y la meta de toda la existencia, y sobre todo el ser humano. El Dios revelado en Jesucristo se manifiesta y se comunica como Amor sin límites y la entrega gratuita; allí nos invita a interpretar y experimentar todo lo humano. La historia vivida en la esperanza como un proceso de humanización y la fraternidad son el lugar privilegiado del encuentro con Dios; esto no es posible hasta que no reconocemos como hijos de Dios y hermanos. 

Marzo. La formación de la actitud religiosa 

3.1. La materna y paterna en la formación de la imagen de Dios. Las relaciones padre-hijo son cruciales en la apertura de la niña a la realidad en su conjunto. Como se desprende de las investigaciones psico-sociológico, las imágenes simbólicas de padre y madre son importantes en la formación de la actitud religiosa del niño. Sin embargo, no hay ninguna necesidad de identificar la imagen de Dios revelado en Jesucristo con el aprendizaje se hace en la familia a través de los símbolos de los padres. "Las relaciones maternas y la figura de la madre permanece atado a la fusión de la persona feliz, el amor incondicional y la paz total. Estas experiencias tienen el carácter de inmediatez y no incluyen el esfuerzo personal y las relaciones interpersonales Esta experiencia afectiva sin límites correctamente o condición se base pre-religiosa de la religión . experiencia previa en el símbolo paterno actúa produciendo la ruptura o salto cualitativo "(J. Sastre, o. C., de 35 años). 


Este paseo supuesto descubrimiento lento de la autonomía humana, el sentido de la vida y el encuentro con la persona de Jesús, que nos muestra como Él vivió relación Abba con Dios y la relación con la relación social y religiosa, la política le tocó vivir. La Palabra de Dios nos ayuda insustituible en la búsqueda del verdadero rostro de Dios, el Hombre y la Historia. En la experiencia religiosa de la humanidad Dios aparece como una necesidad, como un acontecimiento y, como el deslumbramiento. "El mensaje de Jesús es, en primer lugar, una escatológica (ya, pero todavía no) respuesta a la onda dinámica humana (de la que el hombre mismo se transforma plenamente consciente sólo a la luz de ese mensaje), pero por otro lado, no agota su virtualidad en dar sentido a los abismos del corazón humano, sino que presenta un ideal de logro positivo para el hombre insospechada hombre natural puede y debe acceder a la misma a una santidad real, pero limitado y oscuro;. única revelación le da acceso a la más alta expresión de lo sagrado "(M. BENZO Hombres hombre sagrado-profano. Tratado de la antropología teológica, el cristianismo, 978, 132 142). 

En el trabajo pastoral allí, pero cuestiones estrechamente relacionadas se confunden, porque nadie mejor que el otro, el pozo podría preguntar: ¿Qué experiencias humanas acoger la presencia de Dios o referirnos a la trascendencia? ¿Cómo Dios preguntas de la experiencia humana y ofrece al hombre una forma de vivir nueva y definitiva? La revelación cristiana manifiesta el todo dado positivo y se refiere al hombre como el principal destinatario del amor de Dios, como parte de su propia vida. Esta característica proporciona el dinamismo de la vida humana, como la distancia entre el presente y la plenitud escatológica (Romanos 8: 24-25) está marcada por la fe, la esperanza y el amor al hermano necesitado (1 Co 13, 1-12.). 

Los estudios psico-sociológicos sobre la influencia del simbolismo de las imágenes de los padres en la formación de la imagen de Dios proporcionan los siguientes resultados (A. Vergote, OC, 229-255): 

- La imagen de Dios es más maternal de calidades de imagen paternos; sin embargo, en la imagen de Dios, cualidades paternales son más valiosos que la discriminación derivada de la maternidad. 

- La imagen paterna es formado por los rasgos distintivos de la Ley (requisitos y de ruptura), modelo (Propietario y cumplimiento) y la promesa (futuro prometido y asegurado). Dios se manifiesta como Padre, ya que garantiza los valores maternos, sino también porque establece más allá de la separación entre la inmediatez de los deseos y la plenitud del futuro. Bienaventuranza eterna es escatológico y no vuelve al paraíso original correctamente. 

- En este camino hacia la edad adulta, parece creer la debilidad humana, la incoherencia y el pecado. La Palabra de Dios no sólo está a la cabeza, es también una expresión de la que acoge, perdona y reconcilia. La experiencia del perdón es el comienzo del dolor, la muerte, la injusticia y el pecado definitivamente superada. 

3.2. La actitud y el desempeño religioso. Actitudes y configurado surgen en las relaciones en que se desenvuelve la vida humana desde los primeros momentos. Los componentes de la actitud religiosa son de tres tipos: componentes afectivos, cognitivos y volitivos; obras interrelacionales, de forma dinámica e intencional. La actitud religiosa afecta a la persona en su conjunto, tanto los componentes individuales como en referencia al pasado, presente y futuro, y el vínculo entre la apertura a Dios como fundamento de la naturaleza humana y las relaciones humanas. En la estructuración de la actitud religiosa cristiana, la referencia a la persona de Jesús es insustituible; datos de encuestas repetidas informar de que un número de los que posicionarnos como católicos tienen un poco de forma por la revelación de Dios Padre en Jesús de Nazaret fe. 

En consecuencia, las posibilidades de nuestra religiosidad responden más a la psicología religiosa que una actitud religiosa madura. El Evangelio como Buena Noticia es la expresión del encuentro con Dios y la realización del hombre se dan en Jesucristo; auténtica experiencia cristiana es cuando la realización de lo humano y de la Palabra de Dios se hace referencia en las profundidades. 

Jesucristo como un universal concreto, es la auto-comunicación total y definitiva y universal de lo divino; reconocimiento sólo es posible en un encuentro personal, es decir, en el seguimiento de Jesús al "estar con él" nos dará la bienvenida a él vivir su mensaje y seguir su causa. La persona y el Evangelio de Jesús de Nazaret son la gracia y la apelación a la radical; el paradigma del amor es una persona que "desde arriba" a la disponibilidad Padre y entrega total a los demás. 

Aquí el salto que marca la madurez de la actitud religiosa se ​​produce: pasar el Dios que llama a satisfacer sus propias necesidades de manera egoísta, a un Dios que nos invita a vivir la plenitud de ser niños en la tarea de ser hermanos. Cuando Dios revelado en Jesús se encuentra en las deficiencias del hombre, pero la búsqueda, el parto y en las formas de realización del proyecto de la fraternidad humana. La Palabra de Dios nos lleva al origen y fundamento de todo, Trinidad y el misterio del amor, la comunión y la misión basada antropología humana y la intercomunión conjunta de los hombres y los pueblos. "Trinidad se ha convertido en la expresión y el sentido de la historia: sin historia y sin futuro abierto (Padre), sin la presencia del futuro avance que permite descubrir (hijo) sin la fuerza que nos hace capaces de moverse hacia su meta (Espíritu)" (X. Pikaza). Al mismo tiempo, tenemos que decir que para cumplir con el misterio de Dios Uno y Trino, lo cotidiano y la necesidad de vivir la historia de la persona de Jesucristo. 

Es el Espíritu Santo, derramado en Pentecostés que actualiza la acción salvadora de Jesús, quien dirige la Iglesia como "sacramento universal de salvación" y el instrumento privilegiado en el servicio del Reino, y que mueve nuestros corazones para abrazar plenamente el padre el amor y el compromiso con los necesitados. La filiación divina y la fraternidad universal revelado y comunicado en la persona de la comunidad Jesús Christ Church se hacen. Sentido comunitario de la fe en lo que tienes y miembros de la iglesia es una referencia importante para la evaluación de la madurez de la fe de los creyentes indicador. La comunidad de la fe, por su propia naturaleza y estructura, armonía regulada y los elementos cognitivos, afectivos y conductuales estables de la actitud religiosa. Dado que las encuestas reflejan sistemáticamente la religiosidad que se publica todos los años, la relación entre la actitud religiosa que regula madura, miembros de la Iglesia y de la práctica religiosa es muy elevada; en la medida en que el eslabón perdido eclesial actitud religiosa es menos personal, estructurada y estable, y fácil camina hacia la incredulidad. 

3.3. La experiencia de la conversión, la actitud religiosa fundamental. La conversión supone un salto cualitativo en la vida de la persona y en relación con la reorganización en la manera de ver la realidad y la reestructuración de sus criterios de personalidad, actitudes y comportamientos. Para llegar a esta situación que necesita para volver a leer el pasado con nuevas claves y asumir para transformar el presente y el futuro; las grandes cuestiones de la fe encuentran su mejor alojamiento cuando convertirse en realidad en la historia personal. El encuentro con confianza y reconciliar con Dios el Padre tiene mucho que ver con la búsqueda de una unidad que da sentido a la vida y permite una mayor realización personal. La conversión es, como tal, en parte, y afecta a lo más profundo del ser humano donde estamos aceptados y amados núcleo, y desde donde se generan las dinámicas que nos unen con alegría con los demás. 

La conversión inicial toma tiempo, luces, personal de apoyo y la paciencia para mover lentamente; vivido sólo así será sólido y estable. El final del proceso de conversión está marcada por la superación del dualismo entre lo que piensa y lo que se quiere manifestar la vida cotidiana. Claridad mental no es suficiente, porque el Dios en quien creemos exige una nueva forma de vida que se basa en una relación personal con Él; aquí es aprender una nueva vida y lo que indica la integración de la personalidad. La aceptación plena de Dios, que es el acto de fe requiere de ciertas condiciones psicológicas y éticas para el confesado con sus labios y sintió en el corazón es consistente con las relaciones existenciales y comportamientos. 

Por la actitud religiosa viene a madurar plenamente en cuenta las nuevas necesidades que Dios ha aparecido, la superación de toda proyección antropomórfica, y sentir a Dios como fundamento de la autonomía humana, que da a la persona y la relación de los valores capaces de hacer un futuro mejor para todos . En esta tarea, el hombre moderno tiene dificultades graves para el tipo de cultura y el ambiente social dominado por el subjetivismo y la inmediatez. La fe madura requiere la armonización de la autonomía de las realidades humanas con la fe en Dios Creador y Redentor, y ser parte de una iglesia que guía en asuntos de fe y moral. El acto de fe es "asentimiento" a la especificidad de Dios revelado en Jesús, y el creyente supone que tiene a Dios como inicio, fin y fundamento, dan vida a la causa del Reino de Dios y sentirse amado y acogido en el día a día por el buen Padre no nos abandona. Esta dificultad en la armonización de la tarea histórica con fe en Dios presente en la historia es lo que ayuda a purificar la imagen de Dios y por lo creyentes inmaduros permanecen en una religiosidad psicosociológico. Tenemos que aceptar la condición misma del creyente y sabemos las dificultades que dan paso al significado más profundo, una vez que se ha resuelto y superado. En este desafío los santos, profetas y místicos son los que saben y más pueden aportar. Sus biografías y viajes espirituales continúan teniendo una gran enseñanza para aquellos que se aventuran en las formas de valor de Dios. 

4. Orientaciones Pastorales 

En fe de la sociedad actual es menos protegidos que en el pasado; mayor socialización de la fe en el hogar es menos presente y tiene muchas deficiencias. Todo esto añade más dificultades a la educación de la fe por la base afectiva que tiene la actitud religiosa y el proceso de maduración de los involucrados. ¿Cuándo propuestas educativas deben relacionar todos los elementos que intervienen en el problema que queremos resolver. "La experiencia en general del mundo y el otro es la matriz donde la religión germina mientras continúa su desafío. Todos fórmula única ha demostrado ser insuficiente. Dios no obliga al hombre como a sus deseos o se integra en la coherencia general del mundo" (A. VERGOTE, OC, 379). 

1. ° La experiencia religiosa es el orden afectivo. Las necesidades profundas no pueden ser plenamente satisfechas por la gente y nos remiten a Aquel que nos trasciende y es el principio y fundamento de todos. Al mismo tiempo, Dios responde a golpearnos profunda y la reubicación de las necesidades. . La aceptación incondicional, la confianza básica, el perdón, la ayuda, la esperanza, la felicidad, el amor, la justicia, la paz, etc experiencias son los que podemos llevar a Dios; recurrir a Dios en situaciones difíciles es el sitio más común de la experiencia de Dios. Sin embargo, esta forma de vida y la religión es reduccionista insuficiente; el objetivo de la actitud religiosa madura está en la experiencia de la filiación y el compromiso con el Reino de Dios divino. Esto no es posible sin el apoyo de la conversión que lleva a la vida y reconocer a Dios en el evangelio de la manera que nos puede hacer más libre, feliz, cariñoso. 

Dos. ° actitud religiosa madura. Las referencias para comprender mejor y acompañar este proceso son la psicología evolutiva, la psicología religiosa y la iniciación cristiana y se presenta en el AG decreto (nn 13-15), RICA, CEE Documentos de Iniciación Cristiana (1998) y Directrices Pastorales de la Juventud (1991). La pregunta clave para los pastores es: ¿qué tiene que ir dentro del creyente madure como tal? 

Los rasgos que conforman la actitud religiosa madura son: 

- Celebrando el Dios de Jesús con todo lo que tiene de novedad y originalidad; consiste en la mejora y reorientación de las necesidades y los impulsos que llevan a recurrir a la trascendencia y que son específicas de la religiosidad psicológico elemental y espontáneo. Valen como apuntar a Dios, sino que se actualizan de la autocomunicación de Dios en la historia de la salvación; la Palabra de Dios toma la iniciativa en la determinación de la forma de abordar Dios. 

- La revelación de Dios se expresa en términos de afiliación de la acción salvífica de Jesucristo nos "hijos en el Hijo" hace. La intimidad con Dios el Padre, la confianza radical en Dios y su justicia y la esperanza de que este mundo se está moviendo hacia su plenitud escatológica. Orar como Jesús nos enseñó y llamar a otros a Dios el Padre es el reconocimiento gozoso que conduce a un mayor compromiso con Dios es reconocido como el origen, fundamento y meta de todo lo que existe, y la humanidad más fraterna. 

- El encuentro con el Dios de Jesús tiene una postura frente a la realidad en su conjunto; y esto implica una ética. Comportamientos cristianos tienen las siguientes clasificaciones: ¿cuál es el último campo, el material se relativiza, los otros son hermanos, la libertad personal se entiende en términos de servicio y la solidaridad, y vivir en el presente ", y sí, pero todavía no" del Reino de Dios. 

- El espíritu de la comunidad de fe. La resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo, permiten la acción salvífica de Jesús y la realización del plan de Dios. El Espíritu Santo hace posible la acogida del Evangelio y la dedicación a los demás. La Iglesia emergente Pascua tiene la tarea primordial de ser una comunidad donde los valores del Reino están vivos y evangelizar con palabras y hechos. 

No existe una actitud religiosa cristiana sin una fuerte experiencia de la Iglesia como misterio de comunión, sacramento de salvación y el pueblo de Dios; Esta coexistencia implica un fuerte sentido de pertenencia y de referencia y el cultivo de la comunión eclesial. La oración diaria y la celebración de la Eucaristía alimenta la memoria con Dios y con los hermanos, y el compromiso de tiempo. 

- La síntesis de fe y vida. El nuevo hombre está tomando forma en las realidades humanas estimuladas por la acción del Espíritu Santo y decidir en libertad. En este diálogo entre la acción salvífica de Dios y la autonomía de las realidades humanas están dando forma a las cuestiones importantes de la vida del creyente:. Quién soy, cómo vivo, lo que proyecto, etc El mismo hombre que Dios ha llamado a compartir en su vida y entrar con Él por toda la eternidad. La conciencia de esta convocatoria y el destino llevará a los hombres a organizar su vida en la fe. Cuando la experiencia de Dios es el centro y la globalización unifica todas las facetas de la vida personal y social de un creyente, podemos hablar de la actitud religiosa madura. 

Esta madurez se expresa de la siguiente manera: no hay ninguna faceta importante de la vida a la izquierda de las ideas de la fe, el origen fundamental de la opción de otras decisiones es Jesucristo, buscando la voluntad de Dios es lo que guía la vida, el compromiso con los necesitados es siempre presente, y está disponible para dar cabida a la vocación particular a la que Dios llama a cada uno. 

Tres. ° Datos psicolgía evolutivo. El ser humano, desde la infancia, tiene la facilidad de sentimiento religioso, que debe ser examinado de forma explícita por los padres a través de palabras, gestos y símbolos. La experiencia afectiva de la religión en los primeros años de vida es crucial. El pensamiento muy mágico de la infancia hace que el niño ve a Dios como alguien que puede dar y lo que necesita y garantizar las llamadas. La formación de la imagen de Dios en el niño tiene que ver con los atributos que le da a Dios, expresando en la relación con Él; la atributibidad pasa por tres etapas (A. VERGOTE o C..) 

-. Escenario de las propiedades objetivas y Dios sabe, Dios puede, Dios lo hace, Dios vence, Dios es todopoderoso, etc Corresponde a la edad de 9-10 años. La historia bíblica se utiliza correctamente puede ser un buen apoyo y ayuda. 

. - La etapa de atributos subjetivos: Dios me llama, Dios me ama, Dios me juzga, Dios me entiende, Dios me castiga, Dios me perdone, etc Estos atributos subjetivos tienen un carácter moral ya que se encuentra entre la aceptación por Dios y la desconfianza por no cumplir con sus demandas. Es el principio de la internalización de la relación con Dios. 

- Etapa de atributos subjetivos. Indicar una relación más cercana con Dios e interpersonal. Adolescente aprecia más de lo que Dios está escuchando, la aceptación y el amor; por lo tanto, busca una solícita en la oración a sus problemas y necesidades de los padres y un padre que cuida y protege. 

Adolescente hablar con Dios a través de monólogos por situaciones con carga emocional que viven; Dios busca ante todo la comprensión, el perdón y ayuda. También comienza a darse cuenta de que hay una diferencia entre la imagen que tiene (necesidades) de Dios y se manifiesta en Jesús de Nazaret. Aquí hay una muy importante para madurar en la experiencia educativa de la vena de Dios; la solución es ayudar a su hijo a abrirse a la novedad del Dios cristiano y purificar nuestros deseos y sentimientos en la relación con Dios. El camino es lento y costoso, y requiere un diálogo personal entre el adolescente y el catequista. 

Las dudas de la fe que aparecen en la adolescencia se deben a la búsqueda de la identidad, el deseo de libertad, y las dificultades para cumplir con las obligaciones morales. Esta crisis lleva a una pregunta fundamental: deben armonizar elementos en conflicto que se perciben, como el significado de la vida depende de una nueva síntesis marcada por superar el egocentrismo, el enfoque de la fe ya la revelación en Jesucristo, la solidaridad con los más necesitados y la unificación de la persona y de la vida en la fe. La maduración de la actitud religiosa se ​​puede sintetizar en el paso de tener opinión fe a un creyente de la propuesta del Evangelio con todo lo que es nuevo y el desbordamiento de sus propias necesidades y proyecciones. 

Abril. ° metodología adecuada. La educación llamada fe con el método de la catequesis o la experiencia antropológica ha sido un gran aporte al período post-conciliar; También se ha utilizado y se utiliza en un reduccionista claramente. Esta deficiencia se observa en muchos grupos de jóvenes y adultos que se colocan delante de la Palabra de Dios a partir de sus capacidades, intereses y limitaciones, y les dan el valor primario y fundamental; el resultado es una adaptación del Evangelio a su pueblo, en lugar de una conversión al Dios revelado en Jesús de Nazaret. 

Desde la adolescencia, y la actitud religiosa madura, la necesidad de catequesis que se colocará delante de la Palabra de Dios con una actitud diferente. Esta disposición de la persona de Jesús es la palabra plena y definitiva de Dios y el hombre, y que nos obliga a descubrir que no puede alcanzar. Esta creencia genera una actitud de escucha, acogida, desafiante y dejó abierta a un nuevo horizonte. Consiste en dejar que Dios tome la iniciativa en la vida y presentarse como oyentes, discípulos y seguidores de Jesús, dóciles a la acción del Espíritu Santo, para que nos vayamos en la formación de criterios, actitudes y comportamientos en las bienaventuranzas del Evangelio. Sin esta actitud no es posible alcanzar el asentimiento de la fe y la disponibilidad vocación. El hecho de que muchos jóvenes cristianos no están avanzando en la maduración de la fe encuentra su explicación; Asimismo, la crisis de las vocaciones tiene que ver con los procesos de iniciación cristiana anclados en una metodología claramente reduccionista, ya que gira en torno a la comprensión subjetiva del misterio de Dios, que refuerzan la dinámica de la psicología religiosa y evitar el paso de la actitud madura religiosa. 

Mayo. ° Actitud religiosa, el discernimiento vocacional. Hemos visto cómo la actitud madura la fe religiosa tiene sentido que unifica y guía toda la vida. Esta síntesis de fe y de vida se expresa en un sincero deseo del creyente a conocer y hacer la voluntad de Dios, Señor, ¿qué es lo que quieres en la vida? Creyente maduro no es el que hace las cosas que participan en la vida, pero que responde con su existencia a Dios pide. En consecuencia, el proceso de maduración incluye la actitud religiosa y se encamina al discernimiento vocacional. Vida trinitaria recibido en el Bautismo y la Confirmación germina en vocaciones laicas / a, sacerdote o religioso / aa la que cada uno es llamado. Entonces nos acordamos de las "Directrices Pastorales de la Juventud" del proyecto EEC Establecimiento y desarrollo de estas directrices. 

Para que los grupos cristianos que se puede hacer dado alcance discernimiento vocacional y profesional, ¿cómo debe ser el proceso de la iniciación cristiana y de la pastoral juvenil y catecúmenos de confirmación? Pregunte al educación de la fe de la asistencia profesional para recaudar adecuadamente los procesos de fe. El documento "Nuevas vocaciones para una nueva Europa", dice que la globalización es la vocación de toda perspectiva pastoral en la Iglesia; Este enfoque representa un cambio radical en el enfoque de la vocación lugar discernimiento pastoral, no sólo como un posible objetivo, sino como el punto de partida y que puede dar más unidad y coherencia a las distintas actividades y sectores pastorales. 

6. ° experiencias fundamentales y la orientación personal. La actitud religiosa madura a través de un proceso que requiere tiempo y acciones específicas. Entre estas experiencias fundamentales se llama singular importancia para el carácter de estructuración de la personalidad cristiana que tienen. Son estructurales ya que se refieren a los aspectos básicos de la vida cristiana, y en su conjunto son capaces de organizar una armoniosa y adecuada para ser un cristiano. Las principales experiencias fundamentales son: la conversión, la experiencia de oración de Dios, el análisis crítico no creyente de la realidad, siguiendo a Jesús, el Reino como un compromiso con los pobres, el sentimiento de comunidad de fe y disponibilidad vocación. Cada una de estas experiencias necesitan ser comprendidos y acogida de la vida cotidiana incorporado. Viven en las reuniones con la personalización de tecla y el seguimiento posterior. Esta pedagogía incluye personal de apoyo como el suplemento más importante, junto con el grupo de catecumenado. La historia de cada persona, su psicología y el ritmo personal en respuesta a la acción de la gracia requiere relación personal entre compañero y juntos para asegurar que se avance en la maduración de la actitud religiosa. Los caminos del Espíritu Santo no son fáciles, autoengaños menudo brotan y disponibilidad evangélica tiene que ser explícito y educado personalmente. Es posible llegar a ser cristiano maduro y respuesta vocacional sin la guía personal; Aquí se encuentra una de las deficiencias que explican la escasez de los cristianos y de las comunidades maduras, y el estancamiento de muchos procesos de la iniciación cristiana. El acompañamiento personal regresará en muchos proyectos pastorales con la personalización como el elemento clave de la pedagogía de la fe


bibliografia
http://www.mercaba.org/Pastoral/A/actitud_religiosa.htm
Bibliografia:
http://elblogdereli.files.wordpress.com/2009/09/la-religion-se-manifiesta-en-nuestra-cultura-ii.pdf
http://html.rincondelvago.com/religiones-mas-importantes-del-mundo.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario